logo
Inicio >
Noticias
> Noticias de la compañía ¿Está a la altura de los estándares la protección contra humos de su laboratorio?

¿Está a la altura de los estándares la protección contra humos de su laboratorio?

2025-07-28

Últimas noticias de la empresa sobre ¿Está a la altura de los estándares la protección contra humos de su laboratorio?

1¿Cuál es la diferencia entre las capas de humo convencionales e incrustadas?

Las capas de humo tradicionales son unidades independientes que generalmente se instalan contra paredes o como islas, que requieren un espacio significativo en el piso.

  • Diseño integrado que ahorra espacio dentro de las superficies de trabajo de laboratorio
  • Opciones de flexibilidad y configuración superiores del espacio de trabajo
  • Mejor eficiencia aerodinámica
  • Optimado para diseños de laboratorio modernos compactos

2¿Con qué frecuencia se deben inspeccionar las capas de escape?

Si bien OSHA y ANSI exigen la certificación anual, recomendamos:

  • Verificaciones mensuales de las funciones (velocidad de la cara, sistemas de alarma)
  • Evaluaciones trimestrales del rendimiento
  • Certificación anual por profesionales acreditados
  • Recertificación obligatoria después de cualquier reubicación o modificación

3¿Qué estándares de la OSHA se aplican a las capas de humos de laboratorio?

Las regulaciones clave de la OSHA incluyen:

  • 29 CFR 1910.1450 - Exposición profesional a sustancias químicas peligrosas en los laboratorios
  • 29 CFR 1910.94 - Requisitos para el control de la ventilación
  • 29 CFR 1910.1200 - Normas de comunicación de riesgos
  • 29 CFR 1910.132 - Normas de equipo de protección personal

Estos establecen criterios mínimos de rendimiento y protocolos de ensayo.

4¿Qué estándares internacionales rigen el rendimiento de la capota de humos?

Normas internacionales primarias:

  • EN 14175 (norma europea)
  • ASHRAE 110 (Estándar estadounidense)
  • SEFA 1.2 (Asociación de equipos y muebles científicos)
  • ISO 14644 (normas de las salas limpias)
  • NFPA 45 (Protección contra incendios de laboratorio)

5¿Cuáles son las velocidades de cara recomendadas para diferentes aplicaciones?

Las velocidades óptimas de cara varían según la aplicación:

  • La composición química general: 0,3-0,5 m/s (60-100 fpm)
  • Sustancias altamente tóxicas: 0,5-0,6 m/s (100-120 fpm)
  • Materiales radiactivos: 0,5-0,6 m/s (100-120 fpm)
  • Los equipos de seguridad biológica: 0,4-0,6 m/s (80-120 fpm)
  • Aplicaciones en salas limpias: 0,3-0,4 m/s (60-80 fpm)

La determinación final debe basarse en la evaluación del riesgo.

6¿Cómo previenen las capas de humo la exposición química?

Las capas de escape emplean múltiples mecanismos de protección:

  • Flujo de aire direccional controlado (contención hacia adentro)
  • Barrera física entre el operador y el área de trabajo
  • Dilución rápida de contaminantes y gases de escape
  • Características de seguridad (alarmas, cierre automático)
  • Materiales de construcción resistentes a las sustancias químicas

7¿Qué características de eficiencia energética están disponibles?

Las tecnologías modernas de ahorro de energía incluyen:

  • Sistemas de control de volumen de aire variable (VAV)
  • Ajuste automático de la velocidad de la cara
  • Diseños de sopladores de alta eficiencia
  • Sensores de ocupación
  • Modo de funcionamiento de bajo caudal
  • Sistemas de recuperación de calor

Estos pueden reducir el consumo de energía en un 30-50%.

8¿Cómo se deben integrar las capuchas de humo en el diseño del laboratorio?

Consideraciones clave de la integración:

  • Análisis del flujo de trabajo para una colocación óptima
  • Asignación de espacio para áreas de trabajo adecuadas
  • Compatibilidad del sistema HVAC
  • Servicios de servicios públicos de enrutamiento (plomería, electricidad)
  • Coordinación del sistema de seguridad (lavados de ojos, salidas)
  • Disposiciones para la futura expansión

9¿Cuál es el método de prueba ASHRAE 110?

El protocolo de evaluación estándar de la industria incluye:

  • Mapeo de la velocidad de la cara (medidas en varios puntos)
  • Pruebas de visualización del humo
  • Pruebas de contención del gas trazador
  • Medidas del nivel acústico
  • Verificación de la iluminación de la superficie de trabajo

Esto representa el estándar de certificación más autorizado de América del Norte.

10¿Qué normas de la NFPA se aplican a la ventilación de laboratorio?

Los códigos pertinentes de la NFPA incluyen:

  • NFPA 45: Norma de protección contra incendios para laboratorios
  • NFPA 30: Código de líquidos inflamables y combustibles
  • NFPA 70: Código eléctrico nacional®
  • NFPA 90A: Norma para los sistemas de aire acondicionado
  • NFPA 101: Código de seguridad de la vida®

Estos establecen requisitos de protección contra incendios para los sistemas de ventilación de laboratorio.

Guangzhou Cleanroom Construction Co., Ltd. se especializa en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de ventilación de laboratorio profesionales,garantizar el pleno cumplimiento de las normas y reglamentos internacionales.