Puntos Clave de Diseño y Construcción de Salalimpia Cerramiento
1. Diseño Uniforme del Corredor CNC
El diseño del corredor CNC debe adherirse estrictamente a los estándares de ingeniería de salas limpias, asegurando que todos los componentes estén dispuestos de manera uniforme. Las uniones entre paredes, techos y pisos deben ser sin costuras para evitar la acumulación de polvo. Los materiales deben ser resistentes a la corrosión y fáciles de limpiar, como acero inoxidable o paneles con recubrimientos especiales. El diseño debe considerar el enrutamiento de tuberías de equipos, reservar paneles de acceso y mantener la limpieza visual.

2. Instalación del Corredor CNC
Durante la instalación del corredor CNC, la planitud y la verticalidad de la estructura base deben cumplir con los requisitos. La secuencia de instalación debe seguir el principio de trabajar de adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo. Todos los puntos de conexión deben sellarse con sellador especializado para garantizar la estanqueidad. Después de la instalación, se deben realizar pruebas de limpieza para verificar el cumplimiento de los estándares de clasificación ISO requeridos.

3. Instalación de Ventanas de Piso a Techo
Las ventanas de piso a techo en áreas limpias deben usar vidrio templado de doble o triple panel relleno con gas inerte para mejorar el aislamiento y el aislamiento acústico. Los marcos de las ventanas deben ser de aleación de aluminio o acero inoxidable con superficies anodizadas. Se debe prestar especial atención al sellado de las juntas entre los marcos de las ventanas y las paredes utilizando sellador de silicona estructural para garantizar la estanqueidad. Las superficies de vidrio deben recubrirse con una película antiestática para evitar la adhesión de polvo.

4. Instalación de Ventanas Externas
Las ventanas externas deben cumplir con los requisitos básicos de estanqueidad y resistencia al agua, al tiempo que abordan las necesidades especiales de las áreas limpias. Las hojas de las ventanas deben ser fijas o no operables para minimizar la contaminación externa. Se recomienda vidrio de seguridad laminado con capas intermedias de filtrado UV. Se deben instalar barreras continuas a prueba de agua y vapor en las uniones entre los marcos de las ventanas y las paredes, junto con aislamiento térmico para evitar puentes térmicos.
